Existen muchos tipos de alopecia, por lo que también contamos con las técnicas correspondientes para poder abordarlos. La alopecia es una enfermedad que sufre un gran porcentaje de la población mundial. Es sabido que el cabello, en la estética de una persona, es un elemento indispensable. Cuanto más tiempo pase sin una intervención capilar, esta será más complicada, por lo que lo más recomendable es que acuda a nuestras consultas lo antes posible.

Dispondrá de una primera consulta gratuita, donde recibirá un diagnóstico de la mano de nuestros especialistas, para que podamos valorar su caso individual y le ofrezcamos la mejor solución posible. Detectaremos enseguida cómo se podría mejorar tu estética capilar: no es necesario que estés padeciendo una alopecia aguda para que podamos intervenir. Si has notado cualquier irregularidad en tu cabello, no dudes en realizarte tu primer reconocimiento gratuito.

No solo disponemos actualmente de tratamientos para tratar la alopecia, sino que contamos con una gran cantidad de tratamientos preventivos, con muy buenos resultados. Deberías acudir a una consulta si has experimentado una pérdida de pelo más rápida o temprana de lo esperado; si notas dolores o picores que puedan guardar relación con la pérdida de cabello; si tu cuero cabelludo luce enrojecido o irritado; en el caso de que desarrolles acné, notes falta regularidad en la menstruación o que te aparezca vello facial inusual.

Todos estos pueden ser síntomas alopécicos. Existen muchos tipos:

  1. La alopecia androgenética está vinculadas a causas genéticas y hormonales, la forma en la que se manifiesta esta enfermedad depende de tu herencia familiar.
  2. La alopecia femenina es también de procedencia genética, o estar originada por el exceso de estrés, mal cuidado del cabello, hormonas, o sencillamente el estar muy cansado; aparece a los 30 y 40 años.
  3. La areata es una caída de pelo originada por enfermedades autoinmunes; puede ocurrir a cualquier edad y el estrés puede ser un desencadenante.
  4. La alopecia tóxica comienza con problemas de tiroides, tras un parto, mediante el uso de ciertos medicamentos, cuando sube la fiebre o debido a una enfermedad grave que hayamos sufrido.
  5. La cicatricial se origina a cualquier edad por enfermedades tópicas, hongos, lupus, la aparición de un tumor o debido a un problema de cicatrización donde no se creó cabello.
  6. La tricotilomanía consiste en un comportamiento sistemático en el que, sobre todo durante la etapa infantil, uno se arranca su propio cabello, lo que podría conllevar calvicie a largo plazo.

Hemos dicho que pasar por un examen médico a tiempo puede librarnos de muchas complicaciones futuras, cuanto antes lo detectemos, mejor. Con nuestros nuevos sistemas de diagnóstico somos capaces de medir el PH y la grasa del cuero cabelludo, factores determinantes en la pérdida del pelo. Si realizamos una analítica completa de nuestro cliente, podemos conseguir un diagnóstico detallado del cliente para así saber qué tratamiento es el que más le conviene y cómo puede complementarlo con algún producto capilar si fuese necesario.

El cliente estará en todo momento asesorado por un gran equipo médico. Dure lo que dure el tratamiento, dependiendo del paciente, un equipo de especialistas estará presente durante todo el tratamiento y post-operatorio.