Existen más de 100 tipos de alopecia, con diferentes causas y zonas de caída. Conocer cuál te afecta es clave para identificar el tratamiento capilar que realmente te ayudará.
En nuestra clínica capilar somos expertos en diagnosticar los diferentes tipos de alopecia. Identificar las causas de la caída nos permite guiar al cliente por el tratamiento que le proporcione mejores resultados.
A continuación detallamos los tipos de alopecia más comunes para que tu también puedas elegir el mejor tratamiento capilar:
Tipos de alopecia:
La alopecia androgénica o androgenética
Es el tipo de alopecia más común y afecta a muchos más hombres que mujeres (más abajo veremos su versión femenina)
Suele aparecer entre los 30 y 40 años de edad, el 95% de los casos de caída total del cabello en hombres se debe a la alopecia androgénica o androgenética.
Se caracteriza por lo que llamamos “miniaturización del cabello” es decir, el pelo se vuelve poco a poco más fino y liso, sin importar que antes fuera denso o incluso rizado. También empieza a crecer más despacio.
Estos síntomas son la voz de alarma de que algo pasa, si hablamos de alopecia androgénica o androgenética los síntomas siempre van a más y llegará un día en que el pelo caerá para no salir nunca más.
¿Cómo identificarla?
La causa es de origen genético y en el caso de los hombres comienza a manifestarse en la zona de la coronilla y las entradas. La caída será progresiva, y al final solo quedará un bordeado de pelo a los lados de la cabeza y la nuca.
En nuestra clínica capilar ofrecemos tratamientos para tratar la alopecia androgénica o androgenética, en la mayoría de los casos se puede incluso recuperar la densidad del pelo.
Alopecia androgenética femenina
En los últimos años ha aumentado de forma considerable la alopecia androgenética femenina, apareciendo los síntomas principalmente después de la menopausia. La causa de estos tipos de alopecia es que a partir de esta edad los estrógenos, hormonas femeninas, disminuyen.
En el caso de las mujeres se produce una pérdida de densidad general que termina con zonas de la cabeza “clareadas”, donde se percibe parte del cuero cabelludo. La zona más afectada suele ser la parte superior de la cabeza.
El tratamiento capilar para estos tipos de alopecia suele pasar por opciones como el PRP, la carboxiterapia o la nutrición capilar.
Alopecia difusa
Afecta de la misma manera a hombres y a mujeres.
La pérdida se produce de forma progresiva y general, no comienza en una zona concreta como sucede con la alopecia androgénica o androgenética masculina, si no que va disminuyendo la densidad total hasta derivar en calvicie.
El tratamiento capilar más útil en estos casos es el trasplante de pelo. Aún así recomendamos acudir a nuestra clínica capilar antes de tomar una decisión final.
Alopecia areata
Afecta al 2% de la población y en el 60% de los casos aparece alrededor de los 20 años.
El pelo puede caerse en cualquier parte del cuerpo, aunque principalmente afecta al cabello y la barba, apareciendo pequeños rodales sin pelo pero con apariencia de piel sana. En los peores casos puede derivar en calvicie total.
Las causas suelen ser de origen genético (En un 20% de los casos existen antecedentes familiares) y factores psicológicos como fuertes shocks emocionales o traumas.
Otras de las causas pueden ser enfermedades asociadas, en estos casos la alopecia areata desaparece una vez sanada la enfermedad.
La alopecia areata responde de forma muy favorable al tratamiento capilar, en la mayoría de los casos se produce una mejora total. Para asegurar el resultado deseado aconsejamos visitar a una clínica capilar profesional.
Alopecia cicatricial
Aparece por una lesión donde se destruyen los folículos pilosos y la piel sana se reemplaza por tejido cicatricial. En este caso es imposible que el pelo nazca de nuevo porque no existe el folículo que lo contiene.
Las causa son varias: desde traumatismos como quemaduras o cirugías hasta enfermedades auto inmunes de la piel como el lupus, hongos o algunos tipos de tumores.
Las zonas sin pelo aparecen con rodales enrojecidos y en la mayoría de ocasiones el paciente siente dolor o picazón. Puede darse en hombre y mujeres y el único tratamiento capilar efectivo es el trasplante de pelo.
Se debe acudir a una clínica médica primero, para eliminar por completo la dolencia antes del trasplante.
Alopecia fibrosante
Se da sobre todo en mujeres cuando llegan a la menopausia.
El pelo cae de forma progresiva de la frente y los laterales de la cabeza, retrocediendo la línea de nacimiento del cabello.
El tratamiento capilar es diferente en cada paciente. En estos casos, más que nunca, es clave acudir a la clínica capilar para que un profesional de con el remedio más adecuado.