¿Qué deberías saber antes?

Técnicas de trasplante capilar

El trasplante capilar es el único medio por el que se puede revertir la alopecia o calvicie en mayor o menor medida, dependiendo de la extensión del cuero cabelludo carente de pelo. No obstante, también se utiliza para repoblar cejas, pestañas, barba, etc.
Básicamente el trasplante de pelo consiste en obtener unidades foliculares de zonas donantes en las que el cabello no se cae (nuca y/o laterales de la cabeza), para implantarlos en aquellas otras en las que se ha caído, zona receptora.
Previamente, los folículos deben ser sometidos inmediatamente a un proceso de hidratación y conservación en frío con el fin de que mantengan toda su vitalidad durante la duración del procedimiento de implante, que se realiza uno a uno.
El folículo trasplantado tardará unos cinco días en adaptarse e integrarse totalmente al sistema vascular de la zona para conservar todas sus características de fuerza y grosor, además de que no volverá a caer siempre que el trasplante se haya realizado adecuadamente.
Se extraen de la zona donante los folículos pilosos uno a uno de manera manual o con micromotor sin necesidad de cortes y se implantan en la zona receptora que se desea repoblar. No deja apenas cicatrices, es mínimamente molesta y solo necesita anestesia local, y en algunos casos una ligera sedación. Se necesita una mínima densidad en zona donante para que una vez extraído el folículo mantenga su apariencia en cuanto a densidad capilar se refiere, haciendo que no se aprecie la disminución de cabello. Dependiendo de la extensión de la zona receptora que se desea repoblar, pueden ser necesarias varias sesiones, en cada una de las cuales se pueden trasplantar en torno a los 4.500 folículos pilosos. Esta técnica se utiliza cuando existe suficiente densidad en zona donante y se quiere repoblar una zona receptora con poco cabello, o para aumentar la densidad capilar en aquellas zonas en las que hay un evidente aclaramiento del pelo.
Esta avanzada vertiente de la técnica FUE requiere una mayor especialización de los equipos médicos y se diferencia de esta en que no es necesario la apertura de canales para el implante del folículo, sino que se hace directamente con un implanter en forma de bolígrafo. Las principales ventajas de la técnica de Implante Capilar Directo son la posibilidad de aumentar la densidad capilar en zona receptora, la mayor probabilidad de supervivencia de las unidades foliculares, la disminución del periodo de recuperación y, si cabe, una mejor apariencia estética que otras técnicas puesto que con el implanter dan el ángulo, profundidad y posicionamiento adecuado a cada cabello.
Con la técnica FUE entre el 60-75% de los folículos extraídos sobreviven mientras que con el método DHI, la cifra mejora del 90 a 95%.
El afeitado de la cabeza antes del procedimiento no es necesario por lo que es una opción muy interesante para aquellas personas que quieren pasar desapercibidos.
Los factores son varios; en primer lugar que la caída del cabello esté estabilizada. Es importante conocer la causa de la alopecia y, en su caso, tratarlo convenientemente, para cortar la pérdida de pelo antes de proceder al implante. Luego con un diagnóstico adecuado se debe determinar la densidad y el número de unidades foliculares disponibles en el área donante (parte posterior y lateral de la cabeza), con el fin de que haya suficientes folículos para cubrir la zona despoblada. La dimensión de la zona receptora así como las características del cuero cabelludo y el pelo también pueden condicionar el resultado final. partir de una condición estabilizada de la calvicie, una zona donante densa con un pelo fuerte y sano, es ciertamente una ventaja para obtener los mejores resultados.
En gran parte dependerá de su elección y de que el equipo elegido tenga la experiencia y profesionalidad suficiente de mucha gente que se realiza un trasplante se preocupa únicamente por la cantidad de folículos que le van a injertar e incluso una vez finalizado salen contentos puesto que les han comunicado que han llegado a cifras muy elevadas. Es importante la cantidad de folículos a trasplantar pero resulta fundamental que se obtenga una apariencia lo más natural posible en la que no se aprecie que se ha realizado un trasplante. Hoy en día si elegimos a una clínica o equipo experimentado y profesional tendrá un buen resultado ya que existen técnicas muy avanzadas para conseguirlo. Tan importante como la intervención será que le realicen un seguimiento postoperatorio personalizado de su caso y le puedan aconsejar sobre posibles tratamientos adecuados a su diagnóstico. Por desgracia nos seguimos encontrando multitud de casos que llegan operados con pobre densidad en zona donante y/o receptora, con resultados tipo “pelos de muñeca”, o con pacientes que les han dejado zona donantes mal operada siendo en la mayoría de los casos totalmente irreversibles estas intervenciones.
Dependiendo de la técnica que se realice podrá hacer vida normal antes o después. Si le realizan la técnica FUT el postoperatorio será mucho más complicado y deberá estar unos días sin poder hacer vida normal. En el caso de la técnica FUE o DHI, dos días después de la intervención usted estará preparado para poder realizar la mayoría de cosas del día a día teniendo en cuenta una serie de actividades que deberá posponer durante un tiempo (deporte, alcohol…)
Cada sesión puede durar entre 4 a 12 horas dependiendo de la técnica aplicada y del número de unidades foliculares trasplantados. En cuanto al número de sesiones, dependerá de la extensión de la zona que se desea repoblar y la densidad que se quiera obtener así como que tenga cantidad y densidad suficiente de la zona donante como para extraer los folículos. En principio con una sola sesión bastaría.
El trasplante capilar pese a ser una intervención poco invasiva se utiliza anestesia local para que el paciente no sienta dolor. Algunas clínicas utilizamos anestesias que apenas suponen dolor al paciente pero en muchas otras aplicar la anestesia suele ser un proceso muy doloroso.
Antes de operarse tendrá que suspender, entre 5 y 10 días de la fecha del trasplante, cualquier tratamiento anticoagulante y/o medicación equivalente (heparina, aspirina, vitaminas, etc.) e informar su médico.
Deberá también suspender entre 4 y 10 días antes el tratamiento de finasteride (tratamiento en pastillas para la caída), y minoxidil (loción para caída).
Si utiliza maquillaje u otros productos similares en la zona a trasplantar, debe suspender el uso por lo menos 48 horas antes y eliminar cualquier rastro lavando el área con mucho cuidado.
Deberá llevar el día de la operación el cabello con aproximadamente un mínimo de un centímetro de largo, de esta forma el cirujano podrá evaluar su cabello correctamente y proporcionar un resultado perfecto.
No debe fumar ni beber alcohol por lo menos tres días antes de la intervención. Es esencial comunicar cualquier patología existente y medicaciones relacionadas a nuestro equipo.
Hay que tener en cuenta que en la gran mayoría de los casos el pelo trasplantado se caerá después de una semana e incluso el cabello que mantenías en la zona receptora, esto es debido al estrés al que se ha sido sometido el área en la operación y no volverá a nacer hasta dentro de como mínimo dos meses, aunque esto depende de cada paciente. A partir de los 6 meses ya puedes empezar a apreciar el resultado paro hasta pasado el décimo mes no se obtiene el resultado final.
La respuesta es que no, y esto es siempre que no tengas una enfermedad que por su tratamiento te haga perder el pelo. El cabello de la nuca y los laterales de la cabeza no está afectado por la testosterona y por tanto ya no se caerá y mantendrá esta característica independientemente del lugar de la cabeza al que se haya trasplantado.
Si el equipo de especialistas que participa en la intervención del trasplante tiene la experiencia necesaria y los medios suficientes que se utilizan hoy en día en clínicas especialistas, hay una alta probabilidad de sobrevivencia de la mayoría de las unidades foliculares. También dependerá de la técnica utilizada siendo la que mayor probabilidad tiene la técnica FUT, después la técnica DHI y por último la FUE.
En caso de no haber la cantidad suficiente de folículos pilosos en la cabeza se puede recurrir a extraer folículos de otras partes del cuerpo con apariencia similar a los de la zona receptora. Podemos obtener folículos para trasplantar en cabeza u otras zonas de diferentes partes como pueden ser pecho, barba, espalda o incluso piernas.
Durante las primeras semanas según la técnica utilizada se ha de tener una serie de cuidados pero una vez recuperada la zona donante y receptora bastará con los cuidados habituales. En la técnica FUT el proceso de curación es más largo y complicado puesto que en la zona donante hay extensas cicatrices. En la técnica FUE el proceso de curación es rápido y únicamente la zona receptora se ve más afectada durante 2 o 3 semanas. En la técnica DHI el proceso de curación es muy rápido puesto que al no abrirse los canales de la técnica FUE la zona receptora se recupera en pocos días.
Además de los trasplantes capilares se realizan trasplantes en otras zonas del cuerpo, como son cejas, pestañas, barba y cualquier otra área del cuerpo en las que se hayan perdido pelo, por ejemplo, a consecuencia de una cicatriz.
Así como la extracción de la tira dejará una importante cicatriz, y puede ser más probable que existan complicaciones por curación y demás, los implantes apenas son perceptibles. Hay que tener en cuenta que tanto la técnica FUE como la DHI no son operaciones invasivas por lo que las complicaciones, nada frecuentes, serán siempre leves: infecciones, inflamación, enrojecimiento de la piel, etc. También cabe resaltar que un trasplante mal realizado suele ser en la mayoría de los casos irreversible por lo que estéticamente es muy complejo volver a tener el aspecto perseguido si elegimos mal al equipo médico. Hemos de ser conscientes que muchas webs anuncian clínicas en las que se opera con personal no especializado e incluso hasta sin equipos médicos. Por otra parte, hemos de tener claro que el fin de un trasplante capilar ha de ser conseguir una apariencia natural, por lo que trate de huir de aquellas personas que le quieran convencer únicamente por el número de folículos a trasplantar.

A tener en cuenta tras la operación

Durante las primeras 48 horas es muy importante evitar cualquier tipo de manipulación o agresión en la zona trasplantada. Es mejor no tocar la zona, evitar golpes y no apoyar directamente al dormir ni arrancar costras. Tampoco se debe peinar la zona de los microinjertos.
Trata de dormir boca arriba con una inclinación aproximada de 45º durante las primeras dos semanas. Utiliza almohada de viaje para reposar mejor el cuello.
Durante la 1ª semana lavarse todos los días la cabeza con champú indicado, previamente poner crema o espuma hidratante. No frotar zona receptora y suavemente zona donante. No poner agua con presión (utiliza jarra o botella) A partir de la 2ª semana puedes lavarte con otro champú tipo anticaída. Empieza a frotar suavemente zona receptora y ya puedes utilizar algo de presión en agua. A partir de la segunda semana no deberías de tener ninguna costra, en caso de tenerlas deja que se acaben cayendo. En la 3ª semana empieza a frotar con algo de más intensidad la zona receptora para que se caigan las costras que pueden caer.
Tendrá que dejarse durante 2 días la banda que le han puesto con el fin de que no se le baje la anestesia a la cara. En caso de que tenga que quitársela antes póngase un pañuelo que le haga la misma función. Durante los 20 días posteriores a la intervención no deberás usar gorras, gorros ni casco alguno que pueda ejercer presión sobre la zona receptora.
Tras la segunda semana empezará a caer los folículos trasplantados, no te preocupes a partir de este momento es normal que lo hagan para que comience la etapa de crecimiento del cabello. También es posible que el cabello que tenías empiece a caer en próximas semanas, es totalmente normal ya que ha comenzado la etapa shock loss (etapa de desierto), comenzará a nacer de nuevo tras el segundo mes.
Después de que se caiga el cabello trasplantados o incluso el que tenías antes de la operación, empezará la etapa de crecimiento y a partir del segundo mes empezará a nacerte el cabello. Esta etapa es lenta y mucha parte del cabello no nacerá hasta dentro de seis meses.
Toma las medicinas que te han sido prescritas en clínica. Es interesante que tomes algún complejo vitamínico durante al menos los primeros 6 meses después del tratamiento. Tras el trasplante puedes comenzar con otros medicamentos que igual interrumpiste.
También puedes ponerte durante el día algún tipo de calmante vaporizado en ambas zonas (Agua termal de Avene, Suero fisiológico o Calmante y anti-irritante de Klorane) Hasta el quinto mes puedes tener sensaciones de hormigueo en la zona receptora, es totalmente normal que te ocurra.
No realizar corte alguno durante el primer mes. A partir de ese momento puede cortárselo con tijeras. Con máquina deje pasar 6 meses para zona donante y 9 meses para zona receptora.
Evitar hacer ejercicio físico durante los 30 días siguientes a la intervención. En el caso de sobreesfuerzos y levantamiento de objetos muy pesados, se recomienda ampliar el periodo a 45 o 60 días.
No realizar exposiciones directas a los rayos del sol durante los 30 primeros días. Además, evite quemarse durante los 6 primeros meses. Evitar baños marinos durante al menos un mes, con las debidas precauciones por el sol. Evitar las piscinas durante 2 meses debido a los altos contenidos que pueden tener de cloro.
Evitar durante los 10 días siguientes a la intervención. Esto facilitará la recuperación.

Evolución trasplante capilar

Aunque el trasplante capilar se realiza en uno o dos días, se requiere un año aproximadamente para poder ver el resultado final. Por eso son muy importantes los consejos aquí plasmados para alcanzar el resultado más óptimo y para que estés informado de cómo actuar ante cualquier duda que te surja. Toma la medicación que os han facilitado tras la operación. Los primeros días duerme boca arriba con una inclinación aproximada de 45º. A partir del tercer día de la operación puedes quitarte la banda de la cabeza, la anestesia ya no bajará a la cara. Durante la primera semana no debes de masajear la parte trasplantada cuando te laves la cabeza, si que puedes hacerlo en la parte donante. Tampoco te eches el agua a presión durante estos primeros 7 días ya que podrías arrastrar algunos folículos. A partir del séptimo día podrás masajear suavemente la parte receptora y notarás que se empiezan a caer las costras que se tan ido formando. No frotes fuerte y espera a que se caigan del todo, esto puede ocurrir dentro de las tres primeras semanas. A partir de esta fecha sí que deberías de empezar a quitarte las costras masajeando algo más intensamente la zona para que se acaben cayendo. En los días posteriores al trasplante la mayoría de los pacientes notan una leve hinchazón en el área de trasplante. Este fenómeno generalmente se manifiesta durante el tercer día, para luego desaparecer por completo antes de los 10 días trascurridos. También pueden formarse pequeños coágulos de sangre cerca de las zonas de incisión, estos se disolverán antes de trascurrida la primera semana. La zona receptora puede permanecer ligeramente enrojecida durante varias semanas, ten en cuenta que esa área ha sido sometida a un alto número de micro perforaciones. Alrededor de la tercera semana después de la cirugía, el paciente comenzará a notar pérdida de los cabellos trasplantados e incluso de tu propio cabello, no te asustes ya que es totalmente normal. La fase de crecimiento Telogénica implica la caída de todo el cabello después de cada trasplante. Notarás que el cuero cabelludo sigue dormido, esta sensación puede continuar varios meses hasta que desaparezca. Durante esta etapa del crecimiento es importante que tomes vía oral algún complejo vitamínico para el cabello junto con otro tratamiento como es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP). El PRP es un tratamiento natural que puede tener resultados muy positivos sobre el trasplante ya que estimula la formación de colágeno elastina y ácido hialurónico aumentando además la vascularización a nivel del folículo piloso haciendo que se regeneren tejidos y el cabello salga con mayor grosor y vitalidad. Planifica realizarte al menos tres tratamientos durante el primer año para obtener el resultado óptimo del trasplante.
Aproximadamente a partir del segundo mes después de la intervención, el pelo irá saliendo y el aspecto del implante empezará a mejorar notablemente. Este período de nuevo crecimiento varía según paciente, pero podemos decir que, en promedio, es de tres meses. Los nuevos cabellos van a ser finos inicialmente, pero con el tiempo aumentarán su grosor. También es posible que aparezca acné en el área receptora, una vez más, no te asustes, de hecho es un signo del nuevo crecimiento del pelo. No toques los granos ni los explotes, sanarán rápido.
Alrededor del quinto mes después de la intervención el paciente notará un importante rebrote, el nuevo pelo será aproximadamente de entre cinco a siete centímetros de largo, y el eje del cabello comenzará a espesar. Es interesante hacer durante esta etapa una segunda sesión de PRP, notará una notable mejora en el estado de su cabello.
En los siguientes meses, entre el octavo y décimo, notarás importantes mejoras y los resultados definitivos empezarán a ser visibles. El pelo será mucho más grueso y largo, y el aspecto general será casi el definitivo. Complete el ciclo completo anual de un PRP, realice la tercera sesión en este periodo para que el resultado de su trasplante sea mejor. Tras este período, el pelo seguirá creciendo y podrá ser lavado y cortado de cualquier forma que se desee.