La calvicie puede tener diferentes causas y aparecer de manera prematura en algunos casos, por lo que resulta un problema estético para algunas personas que consideran que les otorga un aspecto menos juvenil. Gracias a los avances en este sentido se pueden encontrar diferentes soluciones para combatirlo, entre las que se encuentran el injerto capilar y la micropigmentación. Pero, ¿cuál es el mejor tratamiento? ¿qué características tiene cada uno?
Los tratamientos capilares para combatir la alopecia
Hoy en día cualquier clínica especializada que se precie tiene la capacidad de ofrecer diferentes tratamientos alternativos para combatir la alopecia, ya que es muy problema muy común y que lleva muchos años investigándose. Dentro de las diferentes soluciones que se pueden encontrar, existen dos grandes favoritas: la micropigmentación y el injerto capilar.
Los dos tratamientos capilares tienen la finalidad principal de combatir la alopecia, aunque los procesos son diferentes en ambos casos. Para decidir a cual someterte, es positivo que primero puedas conocer los protocolos de cada uno y los resultados que se pueden obtener en cada caso particular. En todos los casos se trata de remedios compatibles con todos los tipos de calvicie, ya sea la alopecia androgénica o la hereditaria.
La micropigmentación
Una de las alternativas más demandadas frente a un trasplante de pelo es el tratamiento de micropigmentación capilar. Esta técnica consiste en la microinyección de pigmentos naturales en el cuero cabelludo de la persona que padece la alopecia. De esta manera se simula un cabello rasurado en los hombres, que recuperan una imagen más juvenil y vital.
Las mujeres también podrían requerir un tratamiento de micropigmentación capilar para combatir un caso de alopecia o una pérdida del volumen y la densidad capilar que se produce con la edad en muchos casos. También es común aplicar la micropigmentación para retocar las cejas y aportar un aspecto más perfilado. Este remedio es muy útil para diferentes casos y aporta soluciones estéticas a diferentes problemas en hombres y mujeres.
La micropigmentación puede ser un tratamiento ideal para las personas que padecen una calvicie crónica ni necesitan una solución definitiva. También se puede utilizar para la calvicie localizada en algunos sectores, incluso se utiliza para solucionar la estética de zonas sin bello por causa de cicatrices o quemaduras. Es un tratamiento muy poco invasivo y puede resolver este tipo de problemas sin poner en riesgo la zona.
El injerto de pelo
Probablemente la elección entre la micropigmentación o el injerto capilar se basará en la cantidad de pelo que la persona pierda. Esta técnica extrae pelo a pelo el cabello de una zona del donante y se coloca en áreas despobladas. De esta manera se devuelve el ciclo de crecimiento de pelo que se había perdido.
El injerto capilar es una opción excelente para los que han perdido una interesante cantidad de pelo y quieren devolver la vitalidad perdida, tener una melena que crezca y que esté sana. El resultado en estos casos es muy natural, ya que se trata de devolver un proceso completamente orgánico que se había perdido.
El tratamiento se puede ejecutar en una o dos sesiones tranquilamente, dependiendo de la cantidad de pelo que se tenga que trasplantar. Los resultados definitivos del injerto capilar se podrán observar una vez pasados nueve meses desde la intervención, mientras que la micropigmentación ofrece una imagen definitiva de manera instantánea.
La combinación de injerto capilar y micropigmentación
Estas dos técnicas son muy diferentes y son poco agresivas, por lo que en algunos casos se pueden combinar perfectamente según el efecto que se busque o el caso concreto del paciente ya que nada en ellas las hace incompatibles. Un injerto capilar realizado hace años puede perder cierta fuerza o necesitar un poco de ayuda para tener un aspecto más fuerte, así que acudir a la micropigmentación para mejorar la estética en estos casos puede ser un acierto.
La micropigmentación oscurece el cuero cabelludo y da un aspecto de mayor densidad muy positivo para complementar al injerto capilar. Esta técnica da un efecto muy parecido al pelo en su inicio de crecimiento, así que mejora el aspecto del injerto con el tiempo y le otorga un punto más natural. Cualquier combinación puede ser positiva para una persona con alopecia, así que con la ayuda de expertos seguro que encontrarás la mejor solución.